Fijar el precio de tus productos es una de las tareas más complejas al momento de diseñar una estrategia de costos que sea viable para tu empresa y apta para el mercado.
Este es un proceso que no se puede dejar a la suerte o a la intuición, por lo que se deben contemplar los diferentes factores que intervienen en su producción, distribución y venta.
Lo anterior con el objetivo de fijar el precio más competente para el mercado y que genere los ingresos necesarios para la empresa.
Adicional a esto, es importante crear un valor agregado que complemente las características del producto y el precio, haciendo más competitiva a tu empresa en el mercado y ganando reconocimiento de los clientes.
Los productos son la columna vertebral de la empresa y el precio es lo que ayuda a que se mantenga rígida y establece; por eso, sino se tiene el precio correcto para los productos, la empresa puede fracasar.
“El precio es la cantidad de dinero que la sociedad debe asumir a cambio de un bien o servicio.
También se le define como el monto de dinero asignado a un artículo o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de utilizar o disfrutar de un servicio o bien” (Economía Simple, s.f.).
Estos pueden variar de acuerdo a las condiciones del mercado, la oferta y la demanda, de allí que este sea un valor que se intercambia para proporcionar un beneficio, satisfacer una necesidad o resolver un problema.
Pasos para fijar el precio
- Determina los costos fijos que tiene tu empresa: son todos aquellos costos que no cambian y son constantes, los cuales incluyen arriendo, servicios, prestaciones, salarios, entre otros.
- Identifica el costo de producción del producto: es el resultado de sumar los costos de los materiales, costos de fabricación, costos de mano de obra y el valor de los desperdicios.
- Estudia a la competencia: verifica en el mercado el comportamiento que tienen los productos de la competencia, precios, promociones, descuentos, entre otros.
- Conoce a tu consumidor: conoce la manera en la que tu consumidor se acerca al producto, de qué manera accede a él, cada cuánto lo compra, entre otras cosas.
- Esto es muy importante, ya que es a ellos a quien se le va a dirigir el producto y el mensaje.
- Selecciona el porcentaje de utilidad que deseas: adicional a la evaluación de costos realizada en los puntos anteriores, debes escoger el porcentaje de utilidad que quieres obtener de las ventas.
- Nuestra recomendación es que no sea muy alto pero tampoco muy bajo, intenta encontrar un punto medio para definir esto.
Los demás pasos a seguir:
- Suma valor agregado: además del precio, el empaque y la calidad del producto, intenta vender una idea, aportar unos rasgos a los consumidores o unirte a una causa noble.
- Comunica: nunca olvides que todo lo que hagas comunica, por esto, cada letra, color, diseño y mensaje tiene un propósito y orientación.
- Por consiguiente, no dejes esto de lado y planea una buena idea para dar a conocer tu producto.
Si ya tienes factores claves identificados y desarrollados, puedes comenzar a jugar con ellos para definir el precio del producto.
Recuerda que no siempre vender más te va a garantizar tener mayores ingresos.
Por ejemplo: si vendes panes a $200 es posible que vendas mucho y logres cumplir con tus objetivos, pero si vendes relojes de lujo, son pocas las personas que estarán dispuestas a pagar mucho dinero por el artículo, y aunque no vendas en masa, una sola venta te puede ayudar a ganar mucho dinero.
Esto depende del producto o servicio al que tu empresa se dedique a comercializar.
Formula para determinar precios
Una manera muy sencilla de determinar un precio teniendo en cuenta los aspectos de los que ya hablamos es (Khan, 2017):
Precios de venta = [(Costo neto del producto)/(100-porcentaje de ganancia que quieres obtener)] x 100
Donde el costo neto del producto implica transporte, materia prima, mano de obra, empaque, diseño, etc., y donde el porcentaje de ganancia es lo que deseas ganar al vender el producto.
Ejemplo: si tienes un producto que cuesta $1000 y tu quieres obtener el 50% de utilidad, la formula aplicada sería:
Precio de venta= [1000/(100-50)] x 100
Precio de venta= [1000/50] x 100
Precio de venta = [20]x100
Precio de venta = 2000
Esperamos que con estos pasos y esta sencilla formula puedas fijar los precios para tus productos.
Si crees necesitar ayuda con esto, separa tu cita sin costo con uno de nuestros asesores, haciendo clic aquí
https://minutodediosindustrial.com/agenda/#agendate
https://co.pinterest.com/minutodediosindustrial/_activity/
Referencias:
Economía Simple. (s.f.). Definición de precio. Economiasimple.net. Recuperado de https://www.economiasimple.net/glosario/precio
Khan, Humayun. (2017). 10 estrategias para que tus productos tengan precios rentables. Shopify [Blog]. Recuperado de https://www.shopify.com.co/blog/14289285-9-estrategias-para-que-tus-productos-tengan-precios-rentables