El emprendedor en Latinoamérica se enfrenta a grandes retos en el proceso de transformación de su idea de negocio, ya que debe sortear factores económicos y gubernamentales que se puedan presentar en su entorno.
Emprender se asocia al desarrollo de una idea de negocio que responda a una necesidad social y que conlleva a la creación de una empresa, su incursión en nuevos mercados y al desarrollo de nuevos productos.
Sumado a estos factores, es de suma importancia aplicar procesos de innovación en los que se evidencie la transformación de un producto o servicio para que este llegue a ser exitoso en el mercado.
“Las empresas medianas y grandes, que en general dirigen los emprendedores más dinámicos, son también las que tienen más probabilidades de innovar de distintas maneras. Asimismo, es más probable que:
– Exporten al mercado exterior
– Registren patentes
– Inviertan en investigación y desarrollo (I+D)
– Introduzcan productos nuevos
– Mejoren los procesos productivos
– Cooperen con otras empresas para innovar
– Importen tecnologías nuevas
– Exporten capital al extranjero.
Por tanto, los Gobiernos deberían prestar una atención especial a los emprendimientos que se dan en sus países, que sin bien son de productividad reducida e ingresos bajos, fomentan el crecimiento y desarrollo de la sociedad.
En Colombia se estima que el 53% de los ciudadanos tiene intensión de montar empresa, el 74% no tiene temor al fracaso, 68% considera tener lo necesario para ello y el 51% cree que encontrará oportunidades para emprender. Esto nos posiciona, en el transcurso del 2017, como el país con más emprendedores en Latinoamérica y el tercero en el ámbito mundial.
6 factores que ayudan al emprendedor en Latinoamérica:
- Establecer ecosistemas de innovación más fuertes.
- Contar con instrumentos que ayuden a agilizar a las compañías.
- Enfocar a los emprendedores a trabajar en problemas de su región.
- Regular y establecer programas que estimulen el emprendimiento y la innovación.
- Apoyar la creatividad.
- Enseñar a las personas a ser más independientes.
Entonces, ser emprendedor en Latinoamérica trae muchos beneficios: puede hacer ese proyecto que siempre ha soñado, consigue independencia y libertad, puede manejar su horario, los ingresos son proporcionales a su esfuerzo, puede conseguir el trabajo que siempre ha deseado, selecciona a su propio equipo de trabajo y contribuye a la mejora del entorno.
Recomendaciones
Para lograrlo y no morir en el intento, te recomendamos lo siguiente:
- Debe apasionarte lo que haces
- Se innovador y desarrolla tu creatividad
- Trabaja con persistencia para conseguir lo que deseas
- Piensa siempre cómo puedes mejorar tu producto o servicio
- Actualízate cada día con las noticias de tu gremio
- Se un buen líder y comunicador
- Siempre aprende cosas nuevas
- No dudes de tu idea y misión
- Fomenta un buen clima en tu equipo de trabajo
- Asume riesgos
- Nunca te quede con preguntas, busca
- Relaciónate con personas que tengan que ver con tu negocio
- Aprende a escuchar y observar
- Si estás iniciando, busca un trabajo de medio tiempo
- Crea y proyecta tu marca personal
- Sácale provecho a las redes sociales
Finalmente, recuerda que existen programas como WorkOn que te ayudan en la creación, el desarrollo y la consolidación de tu idea de negocio.
Referencias:
Lederma, D., Messina, J., Pienknagura, S. & Rigolini J. (2014). El emprendimiento en américa latina. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Recuperado de http://www.redtransfer.org/blog/informe-del-banco-mundial-el-emprendimiento-en-america-latina-muchas-empresas-y-poca-innovacion/
Portafolio. (2017). Colombianos: los terceros más emprendedores a nivel mundial. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/colombianos-los-terceros-mas-emprendedores-a-nivel-mundial-504919
RedTransfer. (s.f.). Informe del banco mundial: “el emprendimiento en américa latina: muchas empresas y poca innovación”. Redtransfer NOTICIAS. Recuperado de http://www.redtransfer.org/blog/informe-del-banco-mundial-el-emprendimiento-en-america-latina-muchas-empresas-y-poca-innovacion/
Villafranco, Gerardo. (2018). 6 factores para potenciar el emprendimiento en Lationamérica. World economic fórum. Recuperado de https://www.weforum.org/es/agenda/2018/01/6-factores-para-potenciar-el-emprendimiento-en-latinoamerica