Ya lo hemos hablado antes: ser emprendedor trae consigo muchos retos por cumplir. Uno de ellos es ampliar el alcance y reconocimiento de tu negocio. Pero ¿cómo hacer esto? Aquí te contamos cómo lograrlo a través del networking.
¿Qué es networking?
El networking consiste en establecer una red profesional de contactos que te permitan darte a conocer en ámbitos personales y profesionales, además de conseguir proveedores, inversores, socios y colaboradores (Economía simple, s.f.).
Aunque existen muchos tipos de networking, el empresarial es uno de los más conocidos. Este tiene como propósito principal crear redes de contactos a través de encuentros organizados para directivos y empresario con el ánimo de intercambiar información y contactos (Valent, 2018).
Sin embargo existen otros tanto como lo son:
- Eventos específicos de una industria
- Mesas redondas
- Desayunos de trabajo
- After hours events
- Online networking
Para asistir a un networking es necesario que definas cómo presentar tu empresa y analices si tu mensaje realmente hará que se interesen por lo que ofreces. Pierde el miedo a hablar en público, detectar a tu competencia y descubre aquello que te diferencia de ella.
Para tener en cuenta
Estamos seguros que haz participado en uno o lo harás pronto, por eso te recomendamos tener en cuenta lo siguiente (Quintal, 2017):
- Cuida tu imagen personal y reputación: en estos espacios, reflejas lo que tu empresa es, por esto, cuida tu lenguaje, tu forma de vestir, la manera en la que te expresas y la seguridad con la que ofreces tus productos.
- Crea un buen descriptivo para tu empresa: defínela pensando en que otros entiendan en qué consiste esta y presta atención a las recomendaciones.
- Consolida tu red de contactos: interésate por los demás, sus proyectos, emprendimientos e ideas, allí encontrarás posibles alianzas y competidores. No olvides intercambiar contactos y tarjetas de presentación.
Esto te lo contamos porque estamos seguros que el networking traerá muchos beneficios para tu negocio y más si eres un emprendedor que está iniciando. Participar es estos espacio te va a ayudar a (Meza, 2018):
- Amplia tu cartera de clientes potenciales: tener suficientes contactos te ayudarán a que muchos de ellos puedan recomendar tus servicios.
- Te ayuda visibilizar tu empresa: al participar de estas reuniones, la marca empieza a darse a conocer en el mercado, a tener más visibilidad sus productos o servicios.
- Conocerás varias personas: estas redes aumentan las posibilidades de conseguir colaboradores, proveedores y cliente que ayude que tu idea de negocio crezca.
- Aumenta ventas o las oportunidades de obtener un nuevo empleo: entre más grande sea la red de contactos, más probabilidades hay de conseguir un empleo mejor o incrementar las ventas.
- Conseguir experiencia: a mayor número de contactos, más conocimiento.
Para aprovechar estos espacios como se debe, es necesario que establezcas objetivos, valores los contactos, elijas las situaciones y contextos apropiados y prepares todo lo que consideres necesario para estar listo.
Recuerda que la clave está en conectar para vender más, y las personas que se pueden convertir en tus clientes potenciales no se encuentran dentro de tu negocio, por lo que debes salir a buscarlos.
Solo debes salir a aumentar tus posibilidades de sumar contactos para acrecentar tus ventas y reconocimiento. Por esto te invitamos a participar de nuestros networking, sin costo; no solo conocerás personas nuevas, sino que te daremos tips que mejorarán tu negocio.
Referencias:
Economía simple. (s.f.). Definición de networking. Recuperado de https://www.economiasimple.net/glosario/networking
Meza, Alejandro. (2018). El networking: cómo conectar, para vender más. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-networking-como-conectar-para-vender-mas/
Quintal, Paola. (2017). Por qué el networking es una inversión a futuro. Entrepreneur. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/305115
Valent, Eva. (2018). ¿Cuáles son los mejores tipos de eventos de networking? PGR marketing & tecnología. Recuperado de http://www.pgrmt.com/blog/los-mejores-tipos-de-eventos-de-networking