Minuto de Dios Industrial

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Moda sostenible en Colombia: avances del sector textil 2023–2025  

Innovación, conciencia ambiental y tecnología se entrelazan para transformar el tejido productivo del país. 

En una era donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia estratégica, Colombia se posiciona como referente emergente en la transformación de su industria textil. Entre 2023 y 2025, el país ha dado pasos decisivos hacia una economía circular, adoptando procesos más limpios, optimizando el uso de recursos naturales y generando nuevas oportunidades para el diseño ético y la producción responsable.  

 

Lo que antes era una industria intensiva en consumo y desperdicio, hoy empieza a ser un ecosistema donde convergen automatización, economía circular, fibras innovadoras y gestión inteligente de residuos. Empresas tradicionales y nuevos emprendimientos están reinventando sus modelos con visión a largo plazo, integrando tecnologías digitales, criterios ESG y vínculos más estrechos con sus comunidades.  

 

Este artículo presenta un panorama actualizado de los avances más relevantes, casos emblemáticos y desafíos pendientes en la moda sostenible colombiana. Una lectura clave para empresarios, diseñadores, emprendedores e instituciones que buscan fortalecer una industria textil rentable, resiliente y consciente, alineada con las demandas del futuro.  

Hacia una industria circular: del residuo al recurso  

En la última década, el sector textil colombiano ha dado pasos firmes hacia la economía circular, impulsado por la urgencia de reducir el impacto ambiental de la moda rápida. Según la GIZ, solo el 2,2 % de los residuos textiles se gestionan de manera responsable en Colombia¹. Este desafío ha encendido la chispa de la innovación a lo largo de toda la cadena de valor.  

Principales iniciativas destacadas:  

  1. Digitalización y automatización
  • La Cortesana: esta plataforma bogotana conecta talleres, marcas y proveedores, mejorando la trazabilidad y garantizando pagos justos a más de 1.700 trabajadores. Actualmente cuenta con más de 140.000 usuarios globales².  
  • Automatización industrial: empresas como Nuvant Global y Siemens implementaron en 2024 el sistema Simatic PCS7/BATCH, lo que ha elevado el OEE (Overall Equipment Effectiveness) y disminuido errores humanos en tiempo real³.  
  • Diseño virtual: Jeanología presentó eDesigner, un showroom digital que reduce hasta en un 80 % los prototipos físicos, logrando un ahorro significativo de agua y energía.  
  1. Fibras y materiales circulares
  • Las fibras LYCRA® EcoMade y TACTEL® EcoMade, lanzadas en Colombiatex 2025, reducen hasta un 44 % la huella de carbono mediante el uso de materias primas bio-derivadas.
  • Innovaciones en algodón regenerativo y teñido sin agua permiten procesos de acabado con cero litros de consumo hídrico en algunos casos. 
  1. Gestión de residuos textiles
  • RenovaModa: con 30 contenedores en Bogotá, Bucaramanga y el Valle de Aburrá, proyecta transformar más de 10.000 kg de ropa usada antes de junio de 2025, con un impacto ambiental 70 veces menor al de un vertedero. 
  • Telareciclo (CMMC): ha reciclado 46.816 kg de textiles y reutilizado 29.511 prendas, logrando una emisión de solo 0,15 kg CO₂ por kg reciclado, frente a los 0,85 kg generados en disposición tradicional. 
  • Fibretex (Medellín): procesa 2.000 toneladas anuales de recortes textiles, cerrando el ciclo productivo con eficiencia. 

Convergencia tecnológica y social 

La fusión entre tecnología, sostenibilidad y conciencia social abre nuevas oportunidades para el sector:  

  • CircularID: pasaporte digital para prendas que facilita su trazabilidad y clasificación al final de su vida útil¹⁰.  
  • Queen of Raw: plataforma que previene la sobreproducción gestionando el exceso de inventario en tiempo real¹¹.  
  • Proyectos educativos como el de Alejandro Crocker promueven la cultura circular en comunidades vulnerables¹².  

Asimismo, investigaciones recientes en inteligencia artificial y visión hiperespectral han alcanzado una precisión del 81 % en la clasificación automática de fibras, optimizando los procesos de sorting y reciclaje¹³.  

Remanufactura textil

Retos y oportunidades: hacia un modelo sostenible 

Para consolidar a Colombia como referente en moda sostenible en América Latina, es necesario:  

  • Escalar las iniciativas piloto de digitalización y reciclaje.  
  • Fortalecer las normativas en trazabilidad y responsabilidad extendida del productor. 
  • Aumentar el financiamiento público y privado destinado a la innovación circular.  

La Ley 218 de 2022 ya establece la gestión obligatoria de residuos para grandes empresas, marcando un precedente legal para fortalecer esta transformación¹⁴.  

Conclusión 

Durante el periodo 2023–2025, la industria textil colombiana ha experimentado avances significativos en automatización, inteligencia artificial, virtualización de procesos, uso de fibras circulares y gestión integral de residuos. Sin embargo, el impacto real de estas transformaciones dependerá del cierre de brechas en formalización, regulación, inversión y escalabilidad tecnológica. La convergencia entre políticas públicas, financiamiento estratégico, formación técnica y marcos normativos robustos será clave para consolidar un modelo textil verdaderamente sostenible, competitivo y circular en Colombia.  

Woman working in call center as dispatcher

Hola

¿Cómo podemos ayudarte? selecciona un área y déjanos guiarte


Woman working in call center as dispatcher

Sedes a nivel nacional

Bogotá

Cl. 81 # 74-22
Minuto de Dios
Tel. (60 + 1) 379 6730

Foto Mapa Bogota
Sede Bogota

Medellín

Cra. 43 # 31-89
Minuto de Dios
Cel.3174027623

Foto Mapa Medellin
Sede Medellin
Woman working in call center as dispatcher

Déjanos tus datos para brindarte una experiencia personalizada.

Woman working in call center as dispatcher

Déjanos tus datos para brindarte una experiencia personalizada.

Woman working in call center as dispatcher

Hablemos

Chatea con nuestro asistente y obtén respuestas al instante. Ya sea que necesites información sobre nuestros servicios, detalles de nuestras sedes o cualquier otra consulta, estamos listos para atenderte.

Woman working in call center as dispatcher

¡Conéctate con nosotros en redes sociales!

Forma parte de nuestra comunidad y descubre contenido exclusivo:

Únete a la conversación y acompáñanos en cada paso hacia un futuro sostenible e innovador.

Woman working in call center as dispatcher

Déjanos tus datos para brindarte una experiencia personalizada.

Woman working in call center as dispatcher

Déjanos tus datos para brindarte una experiencia personalizada.

Feria de servicios

Proyecto Giz - Juntos somos más

Planta de terminación

Testimonios